Dentro de una obra, el mensaje puede ser una eventualidad y no un fin, y pretender que el arte es exclusivamente un vehículo para transmitir un mensaje, o que el foco de una obra deba ser puesta invariablemente en el mensaje es erronea, reduccionista, e incluso podría decirse que, bajo una perspectiva platónica, es blasfema, ya que obras artísticas vendrían a ser representaciones estéticas del mundo incognoscible. Sócrates propone en el Ion que los poetas (artistas en este caso) no tienen conocimiento verdadero de las realidades que representan, sino que simplemente imitan lo que les llega de lo divino. El arte debería reflejar una visión ordenada y justa del mundo, no la visión fragmentada, mundana, causal y personal de un individuo particular. Del otro lado de la moneda está la idea casi igual de utilitaria de que el arte debe usarse para inspirar, enseñar la virtud, o dar espacio a la reflexión, lo cual si bien probablemente sea la meta más noble de un artista, e incluso uno puede inclinarse a creer en gran convicción que también es el propósito en la concepción de lo divino, sigue siendo una mera consecuencia de la naturaleza del arte, ya que la muestra estética en si hace que se justifique a si mismo, aunque esto no impide que haya criterios o marcos objetivos bajo los cuales se puede determinar el valor de un trabajo sobre otros sin caer en relativismos. El buscar convencer, ownear, buscar validar sus ideologias es propio de xittero, político, sofista y clout chaser. Aquellas necesidades mundanas suelen venir del ego, un mecanismo de supervivencia creado por el ser para entenderse a si mismo y manifestarse, pero esto en el arte es fatal, ya que las expresiones del ego dentro del mismo corrompen al arte, e incluso terminan hasta derivando su sustancia a causas externas como cultos a la personalidad, o formando la idea de que el arte es propio, cuando no solo el arte es una representación inferior de una idea mayor, si no que también fue plasmado en el mundo, por lo que le pertenece al mismo. La idea de propiedad intelectual y sus consecuencias han sido desastrosas para la raza humana. A diferencia de la propiedad física, es ontológicamente imposible que el intelecto o una idea sea robada. Una clara muestra de la corrupción del arte por parte del ego es la clara pérdida de sutileza cuando el autor, sin conocer vergüenza alguna, deja ver su falta para representar un determinado patrón ideal al descaradamente promover su agenda u opinión de forma explícita. El artista es como un escriba, su deber es el de priorizar el retrato de la palabra de Dios en su forma más pura y unadulterada posible, aunque desde la perspectiva humana y con el romance que ello implica. Los más antiguos entendían las ideas presentada anteriormente a la perfección, ninguna de las ideas les pertenecía a los autores como individuos, si no que les pertenecía a los sabios, maestros, cuentacuentos y a aquellos que eran receptores de la sabiduría o historia en cuestión. Es por eso que mitos, leyendas y hasta a algunos textos religiosos o esotéricos no se les atribuyen autor o autores en particular, o si se lo hace es bajo seudónimos o a personalidades (especulativamente) ficticias/mitológicas. Se entendía que el arte no es una creación personal, sino una expresión colectiva de una verdad universal. ¿Y por qué el artículo? Hay un nuevo fenómeno de Internet de gente que pretende gatekeepear un fandom en base a sus interpretaciones (gimnasias mentales realmente) de una obra, de forma en que siempre concluyam que sólo ellos pueden ser los fans debido a que la interpretación que hicieron los masturba ideológicamente, mientras que aquellos que puedan disfrutar de una obra y respetarla por el valor estético, la complejidad, las ideas que se presentan, la elegancia u originalidad de una pieza, por la destreza artística del autor, y un etcétera de cualquier cuestión que hace que una obra se justifique, son percibidos como ñoños y superficiales si es que no están de acuerdo con el "mensaje", ya que según esta especie de élite, no entendieron la obra (sí, no estar de acuerdo con lo que a veces podría ser la agenda egoísta del autor = no entender lol). Esta gente es posser en toda la regla, ya que ni siquiera es al medio artístico al que utiliza u aporta (a diferencia de los fans o nerds, que pueden ser inspirados e ir más allá), si no que directamente se infiltran en las comunidades y comienzan a hacer ruido y a usar la obra para hacer una especie de postureo ideológico. Ni hablar de que hay obras que son puramente interpretativas y sólo están como muestra estética, a las cuales este tipo de gente sólo les otorga un valor si sus gimnasias mentales logran encajarla dentro de su marco ideológico o de si es algo similar a un palo con un pedazo de bosta ya que lo hace transgresivo o algo. Y ojo que este artículo no busca decir mal alguno de interpretar, analizar obsesivamente, pensar y buscarle la quinta pata al gato, eso ha de ser una de las mejores formas de disfrutar de algún trabajo sin que se quede en el consoomerismo puro o entretenimiento, el poder contemplar mil universos en un granito de arena es respetable y admirable, y es genial que uno pueda relacionarlo a si mismo o sus ideas, lo cual sería un gran honor para un autor de buen corazón, pero todo esto es vacío si lo único que se busca es intentar escuchar un eco de tus ideas en el mensaje de la obra. La idea de analizar una pieza es justamente la de entender mejor el porqué de una pieza, abrirse a nuevas ideas (a las que quizás uno no estaría abierto si se les presentase en forma menos sutil, imparcial o propagandística) y elevar el pensamiento de uno en el proceso, no masturbarse el ego ideológicamente. Hace poco me enteré de una polémica de xitter, en resumen unos gallegos vieron que un chvd estaba traduciendo Umineko y empezaron a comentar que un fascista, transfóbico, misógino, etc y un montón de adjetivos bizarros que les recuerdan a la figura autoritaria de sus papás, no podría entender un trabajo oriental del 2001 porque es una heckin trans friendly genre defining gem ya que el sexo verdadero de cierto personaje mayor es desconocido porque perdió los órganos reproductivos en un accidente desde muy corta edad, y nunca se revela realmente y también entra en relaciones con personajes de ambos sexos bajo personalidades de distintos sexos, también hay una familia disfuncional la cual también es "tradicional", y por último digamos que hay oro de Mussolini. Osea que por lo mencionado anteriormente, claramente podemos decir que es una obra que promueve los derechos de los transexuales (lo que sea que signifique eso) y las relaciones no tradicionales, y es una critica a las estructuras familiares tradicionales y al fascismo o algo. Claramente el representar conflictos dentro de un escenario predeterminado es una critica a todo lo que el escenario conlleva LOL, o la representación de una cuestión humana o existencial complicada (sin mucho comentario adicional realmente) implica un apoyo implícito por parte del autor y de la obra a toda una causa política que casi ni hacía ruido para el momento en que Umineko fue escrito. También el mensaje central de la obra es, indudablemente, el de poder entender la perspectiva del otro para poder comprenderlo, lo cual significa que si te negas a usar mis chotocientos neopronombres dependiendo de la personalidad actual en mi system NO vas a entender Umineko, porque claramente entender a alguien significa someterte a su voluntad en vez de encontrar un suelo común. No voy a entrar en el juego de qué es lo que piensa realmente el autor Ryukishi07, porque a mi parecer está al tanto de lo que pasa por el lado westoide de su comunidad y las guerras culturales y se caga de risa, ya que presenta ideas (a veces de forma muy poco sutil pero ambigua) que hacen que tanto chuds como tranis se queden con el culo mirando al norte y nunca se sepa qué es lo que piensa realmente en un contexto de actualidad, y realmente no cambiaría mucho saberlo. También, una vez le preguntaron si este personaje "trans" en cuestión era tranny realmente, y él simplemente dijo que era una posibilidad, pero sin revelar el sexo biológico del personaje de todas formas. De hecho algo mucho más gracioso e irónico en toda esta cuestión es que en Japón, Umineko no haya sido tan bien recibida inicialmente porque Ryukishi había dicho que Umineko no podía ser entendido por quien nunca haya estado en una relación LOL. También se ardió porque le resolvieron el misterio principal en el primer capítulo, lo cual llevó a que dentro de la obra lo deje ver cuando ridiculiza a los que ponen el foco de Umineko en el misterio y disfrutan del juego a su manera, y más adelante se insertó en un personaje para cagarse en ellos. Ni hablar de que el mensaje principal de la obra se repite en cada oportunidad que se puede, y si no lo aceptas te vas al final malo, que medio tiene la sutileza en el culo. Osea digamos, Ryukishi es medio pedante en imponer la visión que él tiene sobre su obra, y no he visto nunca a ningún "la belleza está en los ojos del espectador" criticarle eso nunca. Aparte dijo que ningún incel podría entender umigoat, por lo que definitivamente todos los que de alguna forma nos enteramos del drama en xitter fuimos domados por el autor lololol. Así que hasta el fin del mundo voy a decir que Umineko es, sólidamente, una de las mejores novelas que leí. Y el que no pueda ver porqué, es porque no tiene amor.